¿Por qué los programadores juniors deberían usar menos la IA?
Esto obviamente es una opinión personal, pero siento que, al igual que hay varias cosas positivas con la IA que sirven para crear software más rápido, como:
- Acciones repetitivas
- Delegar trabajo
- Tareas sencillas
- Cosas que antes consumían mucho tiempo aunque fuesen simples
También, después de estar programando este último año con IA como Claude, Cursor, Windsurf, etc., encontré varios problemas. Podemos destacar los siguientes:
Número uno: Baja tolerancia a los retos
En el pasado, cuando estaba estudiando programación, disfrutaba de los retos y de no saber algo. Disfrutaba del tiempo de leer la documentación, encontrar algo, probar soluciones y la satisfacción final de conseguirlo.
Hace unos meses me di cuenta de que últimamente estaba diciéndole a la IA: "haz esto, arregla esto, vuelve a hacer esto pero hazlo bien esta vez". Cuando posiblemente era mucho más sencillo pensar yo mismo en algo y buscarle solución. Nuestro cerebro es entrenable.
Número dos: Decisiones de alta dificultad
La IA está bastante bien para hacer cosas repetitivas, posiblemente tareas que, si te pusieras a buscar por Google, encontrarías tú también la solución fácilmente. Pero cuando las cosas se complican, ahí ya… no creo que sea correcto dejar decidir a la IA en temas de arquitectura, bases de datos o decisiones complejas que pueden costar mucho dinero.
Creo que esas decisiones se van a reservar para programadores con experiencia real. Esa experiencia se consigue haciendo tú las cosas y aprendiendo de tus errores, no diciéndole en un chat "hazlo una y otra vez".
Número tres: La dopamina
Esta también va unida un poco a cómo está la situación en nuestra sociedad con las redes sociales, etc. Lo queremos todo ya, lo queremos todo fácil. Es mucho más sencillo estar programando con un vídeo de fondo o haciendo dos cosas a la vez y que una te dé dopamina mientras la IA está iterando tu código, y tú solo te limitas a decirle qué hacer. Pero esto va mermando nuestra capacidad de concentración, algo que estoy intentando mejorar últimamente.
Hace casi un año era capaz de concentrarme en un trabajo profundo de 2-3 horas sin descanso. Ahora, cada 25 minutos, tengo el amago de coger el móvil, poner YouTube mientras programo o hacer algo que me genere estímulos. Últimamente programo casi sin IA, solo con Copilot para ir más rápido y que me dé recomendaciones. Esto hace que me introduzca mucho más en el código.
Mi conclusión
¿Debes programar con IA? Sí, pero siendo consciente de lo que haces, por qué lo haces y usándola como herramienta, no como necesidad obligatoria para programar. Pienso que en 4 años existirán programadores cuyas habilidades lleguen hasta donde llegue la IA; otros, en cambio, que hayan intentado crear proyectos reales y tengan experiencia propia, serán los que se queden con los mejores puestos.
¿Te ha gustado este artículo?
📬 ¡ÚNETE A MI NEWSLETTER! 📬
¡No te pierdas ningún contenido exclusivo! Comparto regularmente consejos, tutoriales y reflexiones sobre programación, desarrollo web y tecnología que no encontrarás en ningún otro lugar.